Indígenas de Ecuador acusan a policías por intento de atentado a Iza

Seguridad

ndígenas de Ecuador expusieron hoy pruebas contra tres policías acusados de un intento de atentado contra Leonidas Iza, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

Un tribunal de justicia indígena analiza el contenido de unos cinco mil «chats» y documentos que contenían los teléfonos incautados a los agentes, pertenecientes a la Dirección de Inteligencia.

Algunos de los datos revelados confirman que, en efecto, seguían a Iza, a quien identificaban como el “cuy” o “capibara”.

Álex Toapanta, asambleísta de Pachakutik, brazo político del movimiento indígena, adelantó este miércoles que entre lo hallado a los policías había un documento con un sello de color morado con las siglas del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), del presidente, Daniel Noboa.

Según Toapanta, también se encontró una copia de la Ley Orgánica de Inteligencia, recientemente aprobada y parcialmente suspendida.

Los agentes fueron retenidos en la noche del pasado lunes junto a la vivienda de Iza, después de ser sorprendidos grabando al exlíder de la Conaie desde un vehículo, e incluso, afirman que intentaron atropellarlo.

La Fiscalía General del Estado emitió un comunicado en el que admitió que los agentes participaban en una investigación previa, pero no dio detalles al respecto.

Según medios locales, el tribunal de justicia de la comunidad de San Ignacio, provincia de Cotopaxi, continuará las deliberaciones y está previsto un ajusticiamiento indígena entre el viernes y sábado próximos que incluiría el uso de ortiga y agua helada, lo que podría darse.

«Leonidas, amigo, el pueblo está contigo», es la consigna de los habitantes de la zona en respaldo al exdirigente de la Conaie.

En un mensaje difundido en la red social X, Iza responsabilizó al Gobierno por su seguridad y la de su familia tras el intento de asesinato con policías involucrados.

Recordó que ya ha sido víctima de hostigamiento, encarcelamiento y amenazas, y rechazó el uso del aparato estatal de inteligencia “con fines de criminalización”.

“Estas acciones no callarán nuestra voz crítica ante los atropellos del poder”, agregó.

Para el movimiento indígena la Fiscalía intentó minimizar la gravedad de la situación al señalar que los uniformados formaban parte de una investigación.

Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *