Una mujer de 35 años fue hallada inconsciente el pasado miércoles en el carril de desembarque de la Terminal de Buses de La Paz. Con este caso, ya son seis las personas dopadas en dicha terminal en lo que va del año, dos de ellas solo en el mes de septiembre.
La situación ha generado preocupación entre las autoridades, quienes piden a los usuarios extremar precauciones durante sus viajes.
La víctima más reciente había llegado en un bus procedente de Oruro y fue dopada durante el trayecto. Los delincuentes aprovecharon su estado de vulnerabilidad para robarle 10.000 bolivianos.
“Atendimos ayer un caso de una persona que se encontraba en el carril de desembarque. Se ha podido evidenciar que era una mujer dopada, de 35 años, que llegó desde Oruro”, informó Iván Luque, supervisor de la Terminal de Buses, según ABI.
El suboficial de Tránsito Fidel Monasterio encontró a la mujer en inmediaciones de la empresa Expreso Tarija.
Personal de la terminal la trasladó al consultorio médico del recinto, donde recibió atención primaria, y posteriormente fue llevada al Albergue Transitorio, donde permanece en observación. Su estado de salud es estable y se encuentra en proceso de recuperación.
Según su declaración preliminar, la mujer habría consumido unas “masitas y un jugo en sachet ofrecidos por desconocidos” durante el viaje, sin saber que estos contenían sustancias que la dejarían inconsciente.
Una modalidad que se repite
El pasado 4 de septiembre se reportó un caso similar: un adulto mayor de 67 años, identificado con las iniciales J.Q.C., también fue dopado tras viajar desde Oruro. Fue atendido de emergencia en el Centro de Salud CIES.
“Esta situación nos preocupa profundamente, porque evidencia que los adultos mayores siguen siendo un sector altamente vulnerable”, manifestó en esa ocasión la directora de la Terminal de Buses de La Paz, Iveliz Asturizaga.
Las autoridades sostienen que esta modalidad delictiva sigue un patrón común: el delincuente se gana la confianza de la víctima durante el viaje y le ofrece alimentos o bebidas contaminadas. Una vez que pierde el conocimiento, la persona es despojada de sus pertenencias.
Las víctimas más frecuentes son personas de la tercera edad, mujeres que viajan solas y pasajeros sin acompañantes.
Recomendaciones y medidas
Desde la administración de la Terminal de Buses se insiste en la prevención. Se exhorta a los viajeros a no aceptar alimentos ni bebidas de desconocidos bajo ninguna circunstancia y a denunciar cualquier situación sospechosa.
Asimismo, se informó que se trabaja en coordinación con la Policía, empresas de transporte y centros médicos para reforzar los protocolos de seguridad. También se anunció el inicio de campañas de información y sensibilización dirigida
En todos los casos reportados, los pasajeros afectados viajaban sin acompañantes, convirtiéndose en blancos fáciles para los delincuentes.
EJU