La Luna de Sangre se podrá ver desde Bolivia esta noche

Seguridad

La Paz, 13 de mar (Tinta Roja).- Desde Bolivia, la noche de este jueves podrá apreciarse parcialmente la llamada Luna roja, resultado del eclipse producido por la interferencia de la tierra entre el sol y la luna. Es decir que el satélite del planeta no recibirá la luz del sol por unos segundos. 

El fenómeno empezará alrededor de las 23.57 y se estima que su punto máximo se podrá ver a las 02.58 del viernes. La sombra de la tierra se retirará de la superficie solar alrededor de las 04.48.

La alineación de los tres cuerpos celestes provocará que la Luna cambie gradualmente de color, pasando de dorado o anaranjado e incluso a un tono rojizo, fenómeno conocido como «Luna de Sangre».

Aunque la Luna no desaparecerá por completo, su tonalidad cambiará debido a la forma en que la atmósfera terrestre filtra y refracta la luz solar.

Este evento astronómico, el primero del año, será visible en Bolivia y en gran parte del continente americano, así como en áreas del océano Pacífico y Atlántico, y en el extremo oeste de Europa y África. 

Según el Observatorio Astronómico Nacional, este mes también será posible observar a Saturno sin sus anillos, un fenómeno raro que ocurre cada 13 a 16 años debido a una alineación planetaria específica.

Visión 360

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *