Nadia narró su dolor en cartas; la justicia sigue pendiente

Seguridad

La Paz, 01 de abril (Tinta Roja).- “A Nadia la mataron”. Esa es una de las frases que se viralizó en redes sociales sobre el caso de Nadia A.O., periodista de 25 años que, en septiembre de 2024, fue violada por el fotoperiodista Álvaro V.L., según la denuncia. Después de cinco meses de revictimización, indiferencia, retraso en la justicia y otras situaciones en las que la culpabilizaron, la víctima se quitó la vida el viernes 28 de marzo. Al día siguiente, el sindicado fue aprehendido, y el domingo, un juez ordenó su detención preventiva por seis meses en la cárcel de Patacamaya, en La Paz, mientras siguen las investigaciones.

Nadia confiaba en él y lo consideraba su amigo. Judith, su hermana, denunció que su familiar, en lugar de recibir apoyo, fue revictimizada, lo que la sumió en depresión que culminó en su muerte. Comentó que ella se enteró de lo sucedido en noviembre. Nadia le contó que, tras la violación del 20 de septiembre, se dirigió a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de El Alto, donde en lugar de recibir ayuda, la investigadora la culpabilizó y le advirtió que su denuncia solo “mancharía” su reputación y que no habría consecuencias para el agresor. Además, la hizo firmar un documento en el que se negaba a denunciar.  

La joven también acudió a un hospital, temerosa de haber sufrido alguna lesión o una enfermedad de transmisión sexual como consecuencia de la violación. Sin embargo, según su hermana, los profesionales que atendieron el caso no alertaron a la Policía ni a la Fiscalía sobre los motivos por los que ella había buscado atención. 

Nadia dejó escritos en los que relataba el calvario que vivió tras la agresión sexual. Según una publicación de Urgente.bo, se han encontrado al menos siete cartas póstumas y un blog de notas en su celular. En ellas se lee: “Se siente desgastante todos los días, tan solo despertar y que no halles una salida te aprisiona (…) te deja sin una esperanza en el mañana, pero lastimosamente existe ese mañana ¿Cómo controlar este dolor?”.

Boletos aéreos a Cochabamba

En otro mensaje, expresó su lucha interna: “Cada día es una lucha constante por olvidar, sanar y seguir adelante”.

Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *