Cochabambas, 17 de abril (Tinta Roja).- Las arañas viudas negras suelen hacer sus nidos en lugares escondidos de los humanos. Las autoridades del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Cochabamba recomiendan no aplicar insecticidas y remover escombros y otros para evitar los nidos de estos insectos.
El jefe de Epidemiología del SEDES, Rubén Castillo, informó que en la semana reciente se reportaron dos casos.
Explicó que la proliferación de estos arácnidos se da en lugares donde no se hace la limpieza adecuada, como escombros o material que no se utiliza en las casas.
“Lo que recomendamos es evitar utilizar insecticidas, porque al dar uso a esto, los animales tienden a escapar a distintos lugares. Ese es el riesgo que se corre; pueden ir a esconderse en la ropa o lugares donde hay niños; y ese es un factor de riesgo que se suma a las mordeduras por este insecto”.
Agregó que se deben remover las cosas.
“Sabemos que estos animalitos tienden a esconderse de los humanos. Entonces, se debe remover, limpiar el ambiente, y se van a ir a su hábitat”.
Dijo que en la semana reciente se notificaron dos casos.
“Por semana, recibimos mordeduras o picaduras de ponzoñosos en un promedio de 20; y dentro de este grupo están las mordeduras de viuda negra”.
Describió que, para esos casos, existe el manejo clínico oportuno, ante la notificación. Dijo que el Ministerio de Salud y Deportes provee el antídoto para contrarrestar.
La autoridad dijo que no todas las especies son venenosas y que es importante notificar la presencia de estos arácnidos para desplegar personal de salud ambiental.
En días anteriores, la Gobernación informó que el servicio de Toxicología del Hospital del Niño Manuel Asensio Villarroel cuenta con antídotos para neutralizar los venenos de picaduras de animales ponzoñosos, que incluso pueden llegar a causar la muerte de las personas.
El médico especialista en Toxicología del Hospital del Niño, Vitaliano Omonte, informó que en el servicio se atienden casos de picaduras de alacrán, mordeduras de araña viuda negra, loxosceles y serpientes, que son altamente letales si no reciben una atención oportuna.
Dijo que las picaduras de animales ponzoñosos son casi frecuentes en niños y personas que llegan desde el Trópico del departamento y otros lugares para recibir los antídotos con los que cuenta el servicio, que tienen certificación del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa).
El médico expresó que cuando una persona sufre la picadura de algún animal ponzoñoso, se debe mantener la calma y llamar de inmediato al Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) a través de la línea gratuita 165.Acotó que no se deben realizar torniquetes alrededor de la mordedura o picadura.
Opinión