Streptococcus pyogenes: Inicia como resfriado y afecta el sistema inmunológico de niños y ancianos

Sociedad

La Paz, 14 de nov 2024 (Tinta Roja).- La bacteria Streptococcus pyogenes comienza con los síntomas de un resfrío que afecta al sistema inmunológico, principalmente, de grupos vulnerables, como niños y adultos mayores. Así lo informó el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Cochabamba, Rubén Castillo.

La pasada semana, el Sedes Cochabamba confirmó la muerte de dos niños de cuatro años debido a la bacteria Streptococcus pyogenes. Las investigaciones determinaron que el brote surgió en una fiesta familiar a la que asistieron los dos pequeños.

El Sedes confirmó que otros dos pacientes afectados con la bacteria se encontraban hospitalizados, uno de ellos en terapia intensiva. Por este extremo, la institución activó una alerta epidemiológica e, incluso, se determinó pasar clases virtuales en cuatro unidades educativas.

Castillo afirmó que dicha enfermedad es extraña y que, en los últimos meses, tuvo un comportamiento raro en diferentes países como Chile y Argentina, donde también se registraron decesos.

El funcionario atribuyó el comportamiento al uso indiscriminado de antibióticos durante la emergencia sanitaria por COVID-19. “En la pandemia hemos abusado de los antibióticos y probablemente este es el resultado de la mutación de la batería”.

Streptococcus pyogenes es una bacteria de las cuales existen unos 80 serotipos diferentes. Entre las enfermedades más frecuentes que causa se encuentran la angina y las infecciones de la piel. Se presentan principalmente en niños de entre 4 y 10 años, durante la primavera y el otoño.

Otras enfermedades que puede producir son la escarlatina, erisipela (infección de la piel), otitis media y fiebre puerperal.

Aunque son poco frecuentes puede generar infecciones graves, como neumonías, meningitis, infecciones del oído, flemones de la garganta, bacteriemias, infección de huesos; y en raras ocasiones infecciones graves de la piel y otras complicaciones con elevada mortalidad.

Según Castillo, es una bacteria que tienen todos los seres humanos que los adquieren desde la lactancia.

Los síntomas más frecuentes de la angina son: fiebre, dolor de garganta o al tragar, y agrandamiento de ganglios del cuello. En el caso de las infecciones superficiales de la piel, se puede presentar: fiebre, dolor localizado en una zona, enrojecimiento y si progresa ampollas pequeñas y algunas costras.

Fuente: La Razón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *