Personal de salud de la Seguridad Social refuerza sus habilidades en el control de infecciones.

Sociedad

La Paz, 15 de noviembre de 2024 (Tinta Roja).- Con el objetivo de fortalecer las habilidades del personal de Salud de la Seguridad Social de Corto Plazo (SSCP), de segundo y tercer nivel de atención, así como de epidemiólogos y otros funcionarios, se llevó a cabo el taller “Rol de Laboratorio Clínico en el Control de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS)”.

“El taller es un evento de trascendental importancia por dos elementos fundamentales, el tema normativo, especialmente cuando hablamos de bioseguridad y todas las medidas que tienen que ver con el tema bioseguridad, y el control de infecciones asociadas a los servicios de salud, que son de carácter obligatorio”, expresó Rubén Colque, director general de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss).

El evento reunió a trabajadores de la SSCP, incluidos epidemiólogos, infectólogos, bacteriólogos, responsables de farmacia y enfermeras vigilantes de los establecimientos de Salud de segundo y tercer nivel de atención, provenientes de todo el país, según un comunicado de prensa.

Por su parte, Jhonny Rada, responsable de la Caja Petrolera de Salud La Paz, subrayó la relevancia de reconocer que las infecciones nosocomiales, conocidas como IAAS, constituyen uno de los mayores desafíos en los hospitales de segundo y tercer nivel.

“El rol epidemiológico es coadyuvar al trabajo de todos ustedes, en el afán de que podamos estructurar instancias donde se solucionen los problemas, uno de ellos son los comités o subcomités que tenemos en nuestros hospitales y que están trabajando día a día en el control y prevención de estas IAAS”, señaló Rada.

Durante el taller, se abordaron diversos temas relacionados con la vigilancia epidemiológica de las IAAS, el rol del laboratorio en su control, el Programa de optimización de antibióticos, las funciones del laboratorio de bacteriología clínica hospitalaria, así como la vigilancia de mecanismos de resistencia a antimicrobianos, entre otros aspectos clave.

Fuente: ABI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *