El inicio de la venta de entradas para la Copa del Mundo 2026 enciende las alertas de los expertos en ciberseguridad. Antes del evento, que reunirá a 48 equipos y millones de espectadores en Estados Unidos, Canadá y México a partir del 11 de junio de 2026, el volumen de estafas online y boletos falsos preocupa a autoridades y empresas tecnológicas.
Venta de entradas de la Copa del Mundo 2026, el nuevo foco de estafas online
Desde el 1 de octubre de 2025, fecha oficial para la venta de boletos, la empresa de ciberseguridad Norton y parte del grupo Gen (NASDAQ: GEN), han advertido que los grandes eventos deportivos internacionales se convierten en escenarios propicios para delitos informáticos.
El entusiasmo de los aficionados, sumado a la presión por conseguir entradas y promociones, genera un entorno ideal para que los ciberdelincuentes desplieguen páginas web falsas, estafas en redes sociales y campañas de phishing.
“Todos los grandes eventos atraen a los ciberdelincuentes, que aprovechan la distracción y el entusiasmo de los aficionados que se vuelven más vulnerables”, comentó Iskander Sanchez-Rola, director de IA e Innovación de Norton.
EJU