La Paz, 29 de oct 2024 (Tinta Roja).- Con el objetivo de asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las áreas protegidas en Bolivia, el Gobierno nacional firmó un Memorándum de Entendimiento para el desarrollo de un Proyecto de Financiamiento Permanente (PFP).
“En este momento histórico, damos un paso significativo hacia la protección de nuestra rica biodiversidad. Con la firma de este memorándum, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación y manejo sostenible de nuestras áreas protegidas, que cubren casi el 40% de nuestro territorio nacional. Nuestro modelo de gestión, inspirado en el Vivir Bien, busca armonía con la Madre Tierra y ha sido reconocido y apoyado internacionalmente”, dijo el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, citado en una nota de prensa.
El memorándum fue firmado con World Wildlife Fund (WWF), la Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Fundesnap), el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), la Fundación Gordon y Betty Moore, The Nature Conservancy y The Wildlife Conservation Society (WCS).
La suscripción se realizó en el marco del evento “Sustainable Finance Breakfast: Building Enduring Peace with Nature,” celebrado durante la COP16, en la ciudad de Cali, en Colombia.
El presidente y director Ejecutivo de WWF Estados Unidos, Carter Roberts, destacó el compromiso de los firmantes de proteger el patrimonio natural y cultural de Bolivia.
“La forma más duradera de conservación respeta los derechos y visiones de las comunidades locales y ayuda a asegurar y fortalecer los territorios indígenas y sus medios de vida. Este memorándum de entendimiento ofrece una vía para conseguir, junto a aliados, una financiación sostenible a largo plazo para las áreas protegidas nacionales e indígenas de Bolivia”, sostuvo.
El Proyecto de Financiamiento Permanente (PFP) es una herramienta diseñada para asegurar recursos financieros a largo plazo que apoyen la gestión de áreas protegidas, permitiendo avanzar hacia una conservación efectiva y duradera.
En Bolivia, el PFP se centrará en la mejora de la efectividad del manejo de las 24 áreas protegidas nacionales y tres áreas protegidas indígenas de Charagua, como parte del Sistema Plurinacional de Áreas Protegidas y Ecosistemas Estratégicos.
El Memorándum de Entendimiento establece que las partes trabajarán de manera conjunta para planificar, movilizar y asegurar fondos que permitan el financiamiento continuo y permanente de estas áreas protegidas.
Según el reporte institucional, el objetivo del acuerdo es asegurar la gestión efectiva y sostenible de estos espacios, brindando además un marco de apoyo para que Bolivia cumpla con sus compromisos internacionales en conservación y sostenibilidad.
Las acciones previstas incluyen el fortalecimiento de la participación comunitaria, la implementación de mecanismos de financiamiento sostenible y el apoyo a la conservación en armonía con la Madre Tierra.
Fuente: ABI