Alligator Alcatraz, la nueva cárcel migratoria que genera polémica por abusos e impacto ambiental

Seguridad

Nueva York, 07 de julio (Tinta Roja).- La prisión migratoria denominada Alligator Alcatraz (Alcatraz caimán), que está ordenando construir el presidente de EEUU, Donald Trump, ha generado una gran controversia nacional y mundial entre quienes consideran ese centro como un abuso contra los indocumentados, y por los ambientalistas, que luchan contrarreloj en su intento de que el lugar no sea habilitado como una prisión temporal para los inmigrantes.

El centro de reclusión está ubicado en una zona remota del Parque Nacional de los Everglades, a unos 60 kilómetros de Miami, en el estado de Florida. Ha sido construido (en tiempo récord) en una lejana pista de aterrizaje con tiendas de campaña y remolques que normalmente se utilizan después de un desastre natural. El paraje está rodeado de pantanos repletos de caimanes, pitones y miles de mosquitos.

El sitio podría albergar hasta cinco mil migrantes indocumentados y ha sido presentado por la Casa Blanca como un modelo por replicar en futuras instalaciones para acelerar las deportaciones. La ubicación extrema y las condiciones del terreno han generado reacciones encontradas en todo el país.

Muchos cuestionan, ¿por qué construir un centro de detención en un sitio tan extremo? ¿Es una medida de seguridad, o el símbolo de un excesivo castigo? Organizaciones ambientales ya se han pronunciado y reclaman que no se les consultó sobre una evaluación del impacto ambiental.

Trump visitó el campo hace varios días y se burló de los migrantes que sean trasladados a Alligator Alcatraz; aseguró que “tendrán que enseñar a los reclusos a huir de los caimanes”.

Visión 360

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *