Aumentan en 30% las enfermedades respiratorias y recomiendan uso de barbijo, lavado y desinfección de manos

Seguridad

La Paz, 21 de mar (Tinta Roja).- Las lluvias, el clima húmedo y el descenso de temperaturas dejan efectos en la salud. Las enfermedades respiratorias aumentaron en un 30% en solo una semana, al igual que los casos de neumonía. Se recomienda no descuidar las medidas de bioseguridad.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, a través de la Unidad de Epidemiología e Investigación, presentó el reporte oficial sobre la situación epidemiológica correspondiente a la semana 11 del departamento de La Paz.

Javier Mamani, Jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación, informó que en la semana epidemiológica 11, y hasta el 18 de marzo se detectaron 15.834 casos de enfermedades respiratorias agudas, lo que muestra un incremento exponencial del 30%, ya que en la semana precedente o anterior se habían reportado 11.758 casos.

Infografía: Diego Gonzales

Además, se observó un aumento en los casos de neumonías alcanzando 236 en comparación con los 179 casos de la semana anterior, es decir, un incremento de 31%. Se registraron seis casos de Covid – 19.

Por otra parte, se presentaron 2.256 casos de enfermedades diarreicas agudas, lo que representa un aumento con respecto a los 2.100 casos reportados en la semana anterior.

No se reportaron casos de dengue, oropouche, fiebre amarilla, influenza, HN1, HN2 y Virus Sincitial, tampoco enfermedades transmitidas por roedores, como hantavirus, leptospirosis y arenavirus.

Para las autoridades, es fundamental seguir las recomendaciones de bioseguridad, especialmente ante el aumento de infecciones respiratorias. «Debido a los cambios climáticos, los resfríos comunes se han incrementado exponencialmente por lo que es necesario que la población adopte medidas preventivas, como el uso de barbijo, el lavado frecuente de manos y el uso de alcohol en gel, además de abrigarse adecuadamente», resaltó el doctor Mamani.

Si se trata de neumonías, el grupo más vulnerable ante estas enfermedades son los niños de 5 a 10 años.

Se recomienda a las instituciones educativas que, en caso de detectar a un niño con síntomas de resfriado, se comunique de inmediato con los padres para que el niño sea atendido en un centro de salud y evitar la automedicación que podría complicar el tratamiento posterior.

Recomendaciones

1.- Seguir las recomendaciones de bioseguridad, especialmente ante el aumento de infecciones respiratorias.

2.- Debido a los cambios climáticos, los resfríos comunes se han incrementado exponencialmente.

3.- El uso de barbijo es importante para evitar contagiarse y contagiar a otros.

4.-  El lavado frecuente de manos también previene la difusión de la enfermedad.

5.-  El uso de alcohol en gel contiene el contagio.

6.-  Abrigarse adecuadamente y cuidarse de los cambios bruscos de temperaturas.

7.-  Evitar la automedicación que podría complicar el tratamiento posterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *