El presidente Luis Arce aseguró que su Ejecutivo aprobó hoy un Decreto Supremo (DS) que declara Situación de Emergencia Nacional en Bolivia por los incendios forestales y el inminente riesgo de propagación.
Afirmó el dignatario que, de esta forma, se busca “proteger nuestro medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y las actividades de la población boliviana”.
De acuerdo con el mandatario, esta normativa permitirá movilizar mayor cantidad de recursos humanos, financieros y de equipamiento, además de activar equipos de respuesta inmediata y hacer efectivos programas para la recuperación y reforestación de zonas afectadas.
Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó en conferencia de prensa que, a partir de la emisión del DS corresponde coordinar con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Indicó que, de esa forma, la Cancillería podrá convocar al cuerpo diplomático y a las organizaciones e instituciones cooperantes y dar a conocer la normativa de emergencia nacional.
Según la autoridad, todas las instituciones del nivel central, las gobernaciones y los municipios pueden activar las medidas necesarias en el contexto de la declaratoria de emergencia nacional por los incendios forestales, como hacer contrataciones directas, traspasos presupuestarios para reforzar las relacionadas a las emergencias, así como gestionar ante las instituciones de cooperación.
Fuentes gubernamentales cifraron este miércoles en 720 los focos de calor, de los cuales 540 están concentrados en el departamento de Santa Cruz, 140 en Beni y 15 en Potosí.
Calvimontes dijo a la prensa que sobrevolaron esas áreas y ubicaron las coordenadas para notificar a las autoridades correspondientes sobre los propietarios de esas áreas con el objetivo de que se lleven a cabo las pesquisas pertinentes.
Un fuego forestal de magnitud afectó al menos 200 hectáreas del Parque Nacional Tunari y fue controlado en el 90 por ciento durante la madrugada de este miércoles, de acuerdo con el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) de la Alcaldía de Cochabamba, Dennis Rosales.
Hemos movilizado a nuestros bomberos forestales, junto a instituciones como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, la Policía, el Servicio de Búsqueda y Rescate de la Fuerza Aérea y diferentes grupos de primera respuesta, describió.
El siniestro afectó principalmente plantaciones de eucaliptos y pinos, pero también dañó pajonales y arbustos nativos, según informes preliminares de la Alcaldía.
Rosales denunció que el fuego habría sido provocado. Reprochó que más del 90 por ciento de los incendios en el Parque Nacional Tunari tienen origen intencional y expresó que “esto tiene que parar”.
Prensa Latina