Captaron el espectáculo de luces en el cielo que dejó la falla en el séptimo vuelo de prueba del Starship de SpaceX

Seguridad

Nueva York, 17 de ene (Tinta Roja).- El ambicioso programa espacial de SpaceX, liderado por Elon Musk, sufrió un revés significativo durante el séptimo vuelo de prueba de su cohete Starship, el más grande jamás construido.

Según informó The New York Times, aunque la etapa inferior del cohete, conocida como Super Heavy, logró regresar exitosamente al punto de lanzamiento, la etapa superior experimentó una falla catastrófica que resultó en la pérdida de la nave mientras ascendía hacia el espacio. Este incidente ocurrió este jueves a las 5:37 p.m. hora del Este, desde la base de lanzamiento de SpaceX en el sur de Texas.

De acuerdo con el medio, la etapa superior, también llamada Starship, sufrió un apagado prematuro de algunos de sus motores, lo que provocó la interrupción de las comunicaciones con la nave aproximadamente 8,5 minutos después del despegue.

Videos publicados en redes sociales mostraron lo que parecían ser restos del cohete cayendo sobre el Caribe, lo que sugiere que la nave se desintegró en pleno vuelo. Kate Tice, presentadora de la transmisión oficial de SpaceX, confirmó la pérdida de la nave al declarar: “Podemos confirmar que perdimos la nave”.

Un éxito parcial: el regreso del Super Heavy

A pesar del fracaso de la etapa superior, SpaceX logró repetir un hito importante con el Super Heavy, la etapa inferior del cohete. Este componente, equipado con 33 motores Raptor, fue capaz de regresar al punto de lanzamiento y ser capturado con éxito por los brazos mecánicos de la torre de lanzamiento. Este logro, que ya había sido alcanzado en vuelos anteriores, demuestra avances en la reutilización de componentes clave del sistema de lanzamiento.

El Super Heavy, que mide 120 metros de altura y genera 16 millones de libras de empuje al despegar, es una pieza fundamental del diseño del Starship. Sin embargo, el éxito en su recuperación no fue suficiente para compensar la pérdida de la etapa superior, que debía completar una trayectoria suborbital y realizar un amerizaje controlado en el Océano Índico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *