Casi 40.000 personas padecen de mal de chagas en Bolivia

Seguridad

Cochabamba, 17 de abril (Tinta Roja).- A través del Sistema Único de Salud (SUS), los pacientes que padecen mal de chagas acceden de forma gratuita e integral al diagnóstico, tratamiento y seguimiento médico. A la fecha, se tiene 39.066 personas infectadas con este mal en  Bolivia.

“El SUS es una medida que coadyuva y apoya, porque muchas personas que tienen patologías crónicas, sobre todo cardiológicas, a veces no cuentan con los recursos necesarios para cubrir su tratamiento y fallecen. Entonces, el SUS viene a cubrir esa necesidad, y de esa manera disminuyen nuestros índices de transmisión, tanto en madre-niño como en personas con la enfermedad de chagas en fase crónica”, informó la jefa de la Unidad de Control y Prevención de Enfermedades, Roxana Salamanca.

El mal de chagas es causado por el parásito Trypanosoma cruzi, que se transmite a los seres humanos mediante la picadura de la vinchuca.

A la fecha, 209.270 personas fueron atendidas en las redes de salud por sospecha o control relacionado con la enfermedad de chagas en su fase crónica. Del total, se han identificado 39.066 personas infectadas, refiere un reporte de prensa del Ministerio de Salud.

“Esto nos ha permitido realizar acciones —aunque sean de manejo crónico— que garantizan una respuesta integral”, explicó.

Asimismo, en 2024, se realizó el tamizaje a 143.549 mujeres embarazadas, de las que 10.368 resultaron positivas a chagas.

Se atendió a 7.248 niños y niñas nacidos de madres infectadas, identificándose 93 casos positivos por transmisión congénita. Se inició tratamiento en 58 de estos niños, lo que permitió reducir la tasa de transmisión madre-niño del 3.9 % al 1.3 % en 2024.

Los casos de patología crónica, como la forma cardíaca o intestinal del chagas, requieren atención especializada en hospitales de tercer nivel, a través del SUS.

Esto incluye, por ejemplo, dispositivos cardiológicos, los cuales fueron dotados inicialmente por el Programa de Chagas, pero que, desde esta gestión, serán proporcionados mediante la gestión hospitalaria del SUS.

Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *