Caso Narcoalmendras: Empresa empezó a funcionar en junio y se investiga si realizó envíos anteriores

Seguridad

La Paz, 10 de dic (Tinta Roja).- Las autoridades continúan con la investigación del caso Narcoalmendras con la búsqueda de más implicados y el análisis de las actividades que habría realizado la empresa «Adonay», propietaria de las almendras que contenían sustancias ilícitas e iban a ser enviadas a Europa.

Así, se determinó que la empresa empezó a funcionar hace aproximadamente siete meses.

«De acuerdo a la documentación que hemos podido recolectar, se hubiera firmado el contrato (de alquiler) en el mes de mayo de este año. Aproximadamente, esta empresa hubiera empezado a funcionar en los meses de junio«, indicó Juan Pablo Sánchez, Fiscal Asignado al caso.

También indagan si se habría realizado envíos anteriores al hallazgo de las narcoalmendras.

«Estamos esperando que la Aduana Nacional nos certifique si esta empresa ya habría realizado algún tipo de exportación y, de acuerdo a esa documentación que próximamente estaremos analizando, vamos a determinar y establecer si otras personas estarían involucradas para ver si ya se habría enviado algún cargamento con anticipación«, detalló el fiscal.

Asimismo, esta lunes, tras la conclusión de la audiencia de medidas cautelares de la exfuncionaria municipal Gaby M. G., una de las aprehendidas por el caso, el juez determinó detención preventiva en la cárcel de Palmasola acusada de los delitos de asociación delictuosa y confabulación.

«El juez ha determinado la medida extrema de detención preventiva por el plazo de 180 días, toda vez que esta persona figuraba como gerente regional de la empresa Adonay Export, donde se encontró la sustancia controlada y más aún cuando esta persona realizó los contratos de alquiler para que esta empresa funcionara en dicho lugar», indicó Sánchez.

Hasta el momento, hay cinco personas procesadas y se aprehenderá a tres implicados más.

«Sería la cuarta persona guardando detención preventiva, tomando en cuenta que hay una quinta persona que goza de medidas sustitutivas a la detención preventiva. Aún tenemos unas tres órdenes aprehensión, las cuales están próximamente a ser ejecutadas. En este tipo delitos sabemos que existe una cadena de mando. Se puede establecer que son varias las personas que participan dentro de esta organización, no es solamente una persona«, agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *