Bogotá, 10 de feb (Tinta Roja).- Los enfrentamientos entre grupos armados han afectado gravemente a varios municipios del norteño departamento colombiano de Santander, donde se encuentra la castigada región del Catatumbo. De las víctimas mortales, 27 fueron encontradas en Tibú, 21 en Teorama, seis en El Tarra, una en San Calixto y otra en Hacarí, según informaron desde la cartera de Defensa.
Mientras tanto, Cúcuta, la capital departamental, ha recibido la mayor cantidad de desplazados, con 24.976 personas en situación de emergencia. Le siguen Tibú, con 13.373 desplazados, y Ocaña, la segunda ciudad más importante de la región, que ha acogido a 10.228 personas.
El Ministerio de Defensa también informó sobre la desaparición de ocho firmantes del acuerdo de paz, a quienes la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) acusó de pertenecer al Frente 33 de las disidencias de las FARC. De estos, seis fueron asesinados, lo que incrementa la preocupación por el recrudecimiento de la violencia en la región.
La ONU destina recursos para atender la crisis
Ante la grave situación humanitaria, Naciones Unidas ha anunciado la asignación de 3,8 millones de dólares del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF, por sus siglas en inglés). Mireia Villar, coordinadora residente y humanitaria de la ONU en Colombia, destacó que estos recursos serán fundamentales para mitigar el sufrimiento de las víctimas en el Catatumbo, donde más de 77.000 personas han sido afectadas, incluyendo 25.000 que permanecen confinadas en zonas rurales.
Personas preparan alimentos para desplazados por la violencia en el Catatumbo el 21 de enero de 2025, en Cúcuta (Colombia). El gobernador del departamento colombiano de Norte de Santander, William Villamizar, declaró «una emergencia social y económica» en esa región del noreste del país debido a la crisis humanitaria causada por los enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y disidencias de las FARC en la zona del Catatumbo (norteste). (EPA) EFE – Mario Caicedo
«Con este financiamiento, las agencias de Naciones Unidas y nuestros socios humanitarios podrán atender a la mitad de la población con necesidades extremas en la región», explicó Villar a la agencia EFE.
El apoyo incluirá la distribución de alimentos, asistencia en salud, acceso a agua potable y continuidad educativa en medio de la emergencia. También se implementarán medidas para proteger a niños, niñas y mujeres en riesgo de violencia de género.
Petro denuncia vínculos del ELN con el narcotráfico mexicano
Desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016 entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, el Catatumbo enfrenta la peor crisis humanitaria registrada en el país. A pesar del trabajo por reducir la violencia, los enfrentamientos entre el ELN, las disidencias de las FARC y otros grupos armados han convertido la región en un escenario de desplazamientos forzados y violaciones a los derechos humanos.
En tanto, el presidente colombiano, Gustavo Petro, durante un acto en la ciudad de Bucaramanga, lanzó fuertes acusaciones contra el ELN, señalando que la guerrilla está controlada por el cartel de Sinaloa. Según el mandatario, el ELN ha dejado de lado cualquier ideología revolucionaria y se ha convertido en un actor del narcotráfico, operando al servicio de organizaciones criminales extranjeras.