Defensoría rechaza el uso de boas y que exhibirlas ‘refuerza la idea que son un objeto de entretenimiento’

Seguridad

La Paz, 11 de agosto (Tinta Roja).- La Defensoría del Pueblo expresó este lunes su rechazo al uso de boas en la Parada Militar del 7 de agosto en Sucre y consideró que exhibirla “refuerza la idea de que son un objeto de entretenimiento”, vulnerando así las normas que protegen a los animales.

Mediante un pronunciamiento, la institución defensorial consideró que el uso de ese tipo de animales en un desfile militar vulnera la normativa nacional como la Ley 1333 del Medio Ambiente, el Decreto Supremo 4489 que prohíben su uso con fines de entretenimiento, y la Ley 700 que sanciona el maltrato animal.

“La Boa constrictor enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, incendios, caza ilegal y comercio como “mascota exótica”, lo que la mantiene en constante vulnerabilidad. Exhibirla en actos públicos aumenta su riesgo y refuerza la idea de que es un objeto de entretenimiento, alimentando el mercado ilegal”, señala un pronunciamiento. 

Las boas vivas fueron exhibidas por oficiales del Ejército quienes las mostraron sosteniéndolas en sus hombros mientras desfilaban en Sucre durante los actos por los 200 años de creación del Bicentenario de las Fuerzas Armadas. El hecho fue cuestionado en redes sociales y defensores del medio ambiente.

Para la Defensoría del Pueblo, la normativa actual, obliga a todas y todos, “incluidas las Fuerzas Armadas” -dice el comunicado- a “respetar y garantizar los derechos de la biodiversidad. La fauna silvestre es un bien jurídico protegido que no puede ser utilizada, maltratada ni cosificada”.

Además, recordó que la Boa constrictor enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, incendios, caza ilegal y comercio como “mascota exótica”, lo que la mantiene en constante vulnerabilidad. “Exhibirla en actos públicos aumenta su riesgo y refuerza la idea de que es un objeto de entretenimiento, alimentando el mercado ilegal”, añade.

La Defensoría del Pueblo exhortó a las Fuerzas Armadas a ejercer su rol como guardianes de la Madre Tierra, adecuar sus prácticas a la normativa vigente, capacitar a su personal en derechos ambientales y cumplir la prohibición del uso de fauna silvestre en actos públicos. 

“El verdadero compromiso con la Patria se demuestra también con el respeto y la protección de nuestra biodiversidad”, añade.

Erbol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *