El sector del turismo pide controles efectivos tras recientes accidentes viales en Bolivia

Seguridad

La Paz, 06 de mar (Tinta Roja).- La Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur) de Bolivia demandó que haya controles efectivos y mayor rigor al aplicar la normativa vial tras los accidentes de carretera en el país que desde el inicio del año dejaron más de un centenar de personas fallecidas y 200 heridos.

La institución manifestó en un comunicado su «profunda preocupación y condena por la trágica cifra de 127 muertos y más de 20 heridos en accidentes viales» ocurridos en Bolivia.

«Estos lamentables hechos no solo reflejan la gravedad de la situación vial en nuestro país, sino también la falta de medidas concretas y eficaces por parte del Estado para garantizar la seguridad en nuestras carreteras», alertó.

La Canotur exigió «de manera urgente» una «implementación efectiva de controles de velocidad y sistemas de monitoreo» de los vehículos de transporte público «en tiempo real», además de una «aplicación rigurosa» de la normativa sobre el uso de cinturones de seguridad y una «inspección técnica vehicular real».

Además, demandó que haya una «regulación efectiva» de las pruebas de alcoholemia a los transportistas y se elimine la «corrupción» para garantizar que estén «siempre aptos para conducir».

Al ser un sector que «promueve y organiza el turismo«, la Canotur indicó que ve «con alarma» que los visitantes extranjeros «carecen de información oportuna y clara sobre los servicios de transporte disponibles».

Para la entidad, muchos turistas «desconocen la importancia de elegir operadores turísticos legales» que cumplan con los requisitos establecidos en las normas y tengan vehículos «adecuados para garantizar viajes seguros».

«Este vacío informativo pone en riesgo la vida de los turistas y profundiza una crisis que podría evitarse con acciones preventivas y responsabilidad por parte de las autoridades competentes», agregó.

Por eso, pidió que haya campañas informativas para orientar a los turistas sobre cómo elegir operadores «legales y seguros» para viajar dentro del territorio boliviano.

Desde enero hubo en Bolivia al menos cinco accidentes de tránsito con numerosas víctimas fatales, incluido uno reportado el 26 de enero en el que fallecieron 19 personas y otras ocho resultaron heridas al volcar un autobús en una carretera cerca de la localidad de Uyuni, en la región andina de Potosí.

Uyuni acoge el salar homónimo que es uno de los principales atractivos turísticos bolivianos y también es el mayor yacimiento de litio del país.

El pasado 17 de febrero, un autobús de transporte público rodó por un barranco, dejando al menos 28 personas muertas y 20 más heridas, en la carretera entre Potosí y la también región andina de Oruro.

Un día antes, dos ciudadanos franceses que hacían turismo en Uyuni resultaron heridos al caer por un barranco el vehículo que los transportaba.

El 25 de febrero, 12 personas murieron y cuatro más resultaron heridas luego de que un camión que trasladaba comerciantes se volcara tras chocar con las barreras de un puente en una zona rural de Oruro.

El pasado sábado, el choque frontal de dos autobuses se saldó con 37 fallecidos y 30 heridos cerca de Uyuni, contando entre los muertos a siete ciudadanos peruanos.

El lunes, un autobús chocó con otro vehículo y rodó por un barranco en la ruta entre Potosí y Oruro, con un saldo de 31 fallecidos y 22 heridos.

Los accidentes en las carreteras bolivianas causan cada año alrededor de 1.400 decesos y unos 40.000 heridos y se deben en su mayoría a fallas humanas que pueden prevenirse, según datos oficiales. 

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *