Emiten alerta roja para dos regiones y la carretera a occidente sigue cerrada

Seguridad

Cochabamba, 12 de mar (Tinta Roja).- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta  hidrológica roja para el trópico y la zona andina de Cochabamba. Entre tanto, continúa la alerta naranja para el cono sur y la región metropolitana.

En medio de este panorama, el departamento permanece aislado del occidente del país  por los deslizamientos y hundimientos de la capa asfáltica  de la carretera a la altura de Llavini.

Se prevé que las lluvias sigan durante los próximos 10 días. El coordinador de Defensa Civil, Samuel Pereira,  advirtió  que se registrarándesbordes de ríos en Bolívar, Arque, Tacopaya y Tapacarí.

Respecto al trópico, los lugares más afectados serán Villa Tunari, Puerto Villarroel, Entre Ríos, Shinaota y parte de Colomi, afirmó.

“Pedimos a todas las personas de estas regiones que no intenten ir o cruzar los ríos por lo peligroso que representa. Los municipios deben permanecer en alerta”, remarcó.

Declaratorias

Durante la temporada de lluvias ocho municipios se declararon en desastre, algunos de ellos son: Bolívar, Arque, Tacopaya, Sicaya, Capinota, Tapacarí, entre otros. Con estas declaratorias cada una de las  alcaldías podrá gestionar ayuda de la Gobernación y del Gobierno  central.

Existe otro número de municipios que se declararon en emergencia como ser:  Cercado, Colcapirhua, Vinto, Quillacollo y Sacaba. Esto significa que cada uno de ellos podrán realizar un reformulado en sus presupuestos para destinar recursos propios y así atender sus demandas.

Daños

Uno de los más afectados por las lluvias es Anzaldo, donde el desborde del río Caine anegó  viviendas y cultivos, según el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Ramiro López.

“Es importante aclarar que las zonas afectadas son terrenos recuperados donde las personas cultivaron bajo el riesgo. Estamos en el fenómeno de la niña y provoca que las lluvias tengan mayor intensidad”, enfatizó.

Otro municipio con pérdidas es Mizque, tras el desborde del río, mientras en Capinota  y Puerto Villarroel también hubo daños. Por otro lado, Morochata es la zona que preocupa a la Gobernación debido a los deslizamientos que se presentan.

López indicó que un equipo técnico que todavía trabaja en la cuantificación de los daños  para que los municipios gestionen ayuda a través de la Dirección de Desarrollo Productivo.

Recordó que la temporada de lluvias dejó a 16 personas fallecidas en lo que va del año, quienes estuvieron en el río o a distancias cortas. De este número, más de la mitad son del trópico.  Por otro lado, continúan los trabajos en las zonas bajas de Quillacollo, Vinto, Colcapirhua y Cercado.

Vía al occidente

Mientras tanto, la circulación de vehículos en la carretera hacia Oruro y Potosí se mantiene restringida por los trabajos que realiza personal de la Administradora Boliviana de Carreteras  (ABC) ante los deslizamientos.  Los viajes se hacen por rutas alternas.

Deslizamientos avanzan al sur

El municipio de Cercado tiene cuatro zonas con deslizamientos: Alto Mirador Cochabamba, Ticti Sur, Takoloma y, el último en incorporarse a la lista es la OTB Nuevo Amanecer.  Hace 10 días los vecinos de esta última zona reportaron daños en alrededor de 21 viviendas, de las cuales 14 familias ya evacuaron debido a los riesgos  del colapso de sus casas.

Semapa realiza trabajos trabajos paliativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *