La Secretaría Municipal de Planificación de la Alcaldía de La Paz presentó este viernes los resultados del estudio “Estimación Poblacional de Canes y Felinos 2025”, que revela que en el municipio paceño hay 10.081 mascotas registradas, de las cuales 8.167 son perros y 1.914 gatos. Asimismo, en el informe detalla que el 45% están esterilizadas y el 86% vacunadas, y el 69% de los animales son mestizos y el 59% machos.
Asimismo, para identificar la cantidad de perros que viven o ambulan por las calles, a través de un recorrido por 487 rutas en 191 zonas paceñas, se identificó alrededor de 4.306 perros sin hogar. De esa cantidad, el 52% son callejeros y el 48% comunitarios, es decir, reciben alimento o cuidado parcial de vecinos o comerciantes. Según los resultados, el macrodistrito Max Paredes concentra el promedio más alto de perros callejeros por ruta (11,6), seguido de laPeriférica (9,3) y San Antonio (8,9), mientras que el Centro presenta el promedio más bajo (1,6), señala el reporte que fue realizado con base a un Censo que se realizó en septiembre pasado.
De acuerdo con el informe municipal, cada hogar paceño tiene en promedio dos animales de compañía, y los macrodistritos con mayor número de mascotas por vivienda son Mallasa (2,5) y San Antonio (2,3), mientras que el Centro tiene el promedio más bajo (1,5).
La investigación fue desarrollada por la Dirección de Investigación e Información Estadística Municipal (DIIEM), que capacitó a más de 300 encuestadores, funcionarios y voluntarios universitarios, aplicando un muestreo geoespacial en los 21 distritos urbanos de La Paz. La información fue recolectada mediante el Sistema de Encuestas Municipales (SEM), una aplicación digital que permitió acceder a los datos en tiempo real y garantizar su confiabilidad.