Facebook e Instagram usan el 86% de nuestros datos para crear publicidad, según un estudio

Seguridad

Nueva York, 04 de agosto (Tinta Roja).- Los datos que recopilan Facebook e Instagram tienen, en gran medida, un objetivo principal: la publicidad. Según un informe elaborado por AIPRM, empresa especializada en inteligencia artificial, las plataformas de Meta destinan hasta el 86% de los datos personales que extraen de los usuarios a fines estrictamente publicitarios.

Esta cifra convierte a ambas redes sociales en las aplicaciones móviles que mayor porcentaje de los datos recolectados utilizan para este propósito.

Por detrás se encuentran Klarna, con el 64%, y Uber y Uber Eats, ambas en el 57%. Según la investigación, estas proporciones han variado poco con el paso de los años, a pesar de la constante actualización de políticas de privacidad y las discusiones públicas en materia de protección de datos.

Qué datos de los usuarios son recopilados por las aplicaciones

La tecnología de estas aplicaciones va mucho más allá de la simple recolección pasiva: funcionan como auténticas máquinas de rastreo que monitorean desde preferencias personales hasta patrones de movilidad, contactos, historial de compras en línea, hábitos de navegación y detalles íntimos, incluyendo la situación sentimental del usuario.Las aplicaciones recopilan información que

Las aplicaciones recopilan información que va desde hábitos de navegación hasta detalles íntimos de los usuarios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El alcance masivo no solo implica una mera acumulación de información, sino su procesamiento con herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático.

El estudio de AIPRM también desglosa qué porcentaje de los datos es rastreado de forma activa: Facebook rastrea 62% de la información personal disponible, Instagram un 55% y Uber Eats un 50%. Completan el ranking Trainline (43%) y eBay (40%).

El rastreo no se limita a cuestiones esenciales para el funcionamiento de la aplicación, sino que abarca campos potencialmente sensibles, destinados a alimentar algoritmos publicitarios cada vez más eficientes y personalizados.

Por otra parte, la compartición con terceros representa un componente adicional relevante. Instagram y Facebook encabezan la lista, compartiendo el 79% y el 57%, respectivamente, de toda la información recogida. Les siguen LinkedIn (50%) y Uber Eats (50%), así como Trainline y YouTube (43% cada una).

Agencias

Etiquetada como

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *