La Paz, 30 de octubre de 2024 (Tinta Roja).- La Asociación de Periodistas de Bolivia ha declarado estado de emergencia debido a las agresiones y la retención de trabajadores de la prensa por parte de manifestantes en puntos de bloqueo, como en Mairana, situada a 135 kilómetros de Santa Cruz.
“Estamos en estado de emergencia porque consideramos que, de continuar así la situación, estamos en total indefensión. No tenemos garantías para el trabajo de la prensa y al vulnerarse el trabajo de la prensa y no garantizar la cobertura informativa se vulnera el derecho de la población a estar bien informada”, declaró Zulema Alanes, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia.
Alanes mostró su preocupación por los incidentes ocurridos la mañana de este martes en Mairana, que evidencian el nivel de violencia de los grupos de bloqueadores.
En la madrugada de este martes, un contingente policial se movilizó hacia Mairana para intentar despejar las vías que han estado bloqueadas durante 16 días. En respuesta, los manifestantes respondieron al operativo policial con explosiones de dinamita y agresiones, resultando en heridos entre policías y periodistas que cubrían la situación.
El periodista Rómer Castedo y su camarógrafo, Ricardo Pedraza, de la Red Uno, fueron secuestrados por un grupo radical, y el periodista de Unitel, Josué Chubé, fue apedreado y golpeado, al igual que otros reporteros de distintos medios.
“Los 16 días de bloqueos ordenados por el señor Evo Morales han significado 16 días de zozobra, amedrentamiento, amenazas y obstrucción del trabajo de la prensa”, expresó Alanes.
La presidenta también recordó que el viernes en Parotani, Cochabamba, la violencia ejercida por grupos radicales contra la prensa fue igualmente extrema.
“Los testimonios de los colegas que realizaban la cobertura son dramáticos. Las órdenes eran contundentes: quítenles las cámaras y quémelos vivos. Esa es la consigna que están manejando los bloqueadores”, denunció.
Fuente: ABI