Heladas y granizadas en seis departamentos del país afectan a más de 400.000 familias

Seguridad

La Paz, 07 de julio (Tinta Roja).- El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este domingo que el número de municipios impactados por las heladas y granizadas ya alcanza los 127, de los cuales 92 se declararon en desastre y 12 en emergencia. Las bajas temperaturas afectaron a más de 400.000 familias en los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija

“En este momento tenemos seis departamentos que han sufrido eventos adversos de heladas y granizadas. Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija, este último fue declarado en desastre departamental y Potosí en emergencia departamental”, expresó el viceministro.

En total, se contabilizan 3.557 comunidades afectadas y 403.147 familias entre damnificadas y afectadas por el intenso frío.

Entre los casos más trágicos se encuentra la muerte de dos menores en zonas rurales del municipio de Potosí y del departamento de Oruro.

Incendios

Calvimontes también informó que hasta el momento se han identificado 237 focos de calor, de los cuales 155 están en Santa Cruz, 78 en Beni y 4 en Pando. Desde el Viceministerio de Defensa Civil se informó que la Armada Boliviana activará planes de patrullaje y centros de monitoreo.

El viceministro informó que las Fuerzas Armadas reforzaran su logística, para combatir incendios forestales, activando planes de patrullaje, centros de monitoreo descentralizados y unidades especializadas en el marco del plan gubernamental “En defensa de la vida y del medioambiente”.

“Este plan fundamentalmente está centrado en la respuesta inmediata y ahora en la etapa de reforestación masiva que van a encaminar las Fuerzas Armadas como nunca antes lo habían hecho”, informó la autoridad en una entrevista con medios estatales.

La institución castrense también instaló talleres mecánicos propios para fabricar herramientas de combate contra incendios, lo que permite reducir costos y garantizar disponibilidad. Equipos que antes se importaban a precios de hasta 1.500 bolivianos ahora se producen por menos de 400 bolivianos, aseguró Calvimontes.

El centro nacional de monitoreo comenzará a operar oficialmente el 15 de julio, aunque ya existen centros locales activados en unidades militares. Estas plataformas permitirán detectar focos de calor en tiempo real a través de drones y sistemas satelitales, lo que facilitará una intervención inmediata.

Visión 360

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *