Potosí, 4 de mayo (Tinta Roja).- Fuera de la hipertensión arterial, que es la primera enfermedad no transmisible que afecta a la población potosina, de acuerdo al relevamiento de información de los establecimientos de salud del Departamento, las enfermedades osteodegenerativas ocupan un segundo lugar, motivando a las autoridades sanitarias a realizar planes de acción para reducir la incidencia de estas patologías.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Potosí, a través de la Unidad de Epidemiología y el área de Enfermedades No Transmisibles realizaron un relevamiento de datos de personas que padecen enfermedades crónicas y son atendidas en los establecimientos de salud.
“Se ha hecho una comparación con el Sistema Nacional de Información en Salud (Snis) hemos considerado las enfermedades crónicas más prevalentes en nuestro Departamento”, dijo el responsable del área Ismael Colque.
Especificó que la hipertensión arterial es la enfermedad padecida por la mayor parte de pacientes en el Departamento.
“La primera enfermedad en el Departamento, de las enfermedades crónicas, es la hipertensión arterial, posteriormente vienen las enfermedades osteodegenerativas como la artritis reumatoide. Y el tercer lugar como enfermedad crónica tenemos a la diabetes mellitus Tipo II”, especificó.
Agregó que estas enfermedades se presentan en los pacientes de diferentes municipios. Quienes padecen las patologías acuden ya sea a centros de salud de primer nivel o a los hospitales de segundo y tercer nivel para tratar dolencias relacionadas con estas enfermedades.
FUENTE: EL POTOSÍ