Los recientes avistamientos de gatos andinos en un área protegida en el noroeste de Bolivia darán pie a un plan de acción para preservar a esos esquivos felinos, considerados ‘mensajeros de los achachilas’, los espíritus guardianes de las montañas, que se encuentran en «peligro crítico» en el país suramericano.
La Fundación Teko Kavi impulsa la iniciativa dentro del proyecto Conservación del Gato Andino en Bolivia y Perú, que se desarrolla con financiación del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF, en inglés) y apoyo del Gobierno de Canadá.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La fundación trabaja en Bolivia en el Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba, una zona altoandina en el norte del departamento de La Paz.
«Nuestro objetivo es tener un plan de acción de conservación del gato andino del área protegida de Apolobamba (…) Todas nuestras acciones las realizamos con los guardaparques del área protegida y trabajamos con las comunidades», explicó a EFE el biólogo Josef Rechberger, coordinador del proyecto.
Para lograrlo, se instalaron 40 cámaras trampa que estuvieron activas entre mayo y agosto en las ‘markas’ o conjuntos de comunidades de Apacheta, Suni Alpaqueros y Cañuhuma y en minas abandonadas en el sur de Apolobamba, precisó a EFE la bióloga Oriana Prado.
Según Prado, en ese periodo se tuvo registros, aunque no se sabe «exactamente de cuántos individuos» porque no se les puede identificar «a detalle».
Por la distancia entre las cámaras, se piensa que podrían ser unos tres, aunque «podrían ser más o quizás alguno se ha movido mucho», indicó.
EJU