La Paz, 14 de mar (Tinta Roja).- La ciudad de La Paz enfrenta una situación climática sin precedentes tras registrar 60 milímetros (mm) de lluvias en los primeros 10 días de este mes, una cifra que iguala e incluso supera el promedio histórico de precipitaciones para todo un mes en las últimas tres décadas.
El Sistema de Alerta Temprana (SAT) calificó el hecho como un récord alarmante y lo vinculó directamente a los efectos del cambio climático en la región.
La directora del SAT, Mónica Álvarez, explicó que, mientras el promedio mensual de lluvias en los últimos 30 años rondaba los 60 mm, este año se alcanzó esa cantidad en apenas un tercio del tiempo.
“La distribución de las precipitaciones ya no sigue patrones predecibles. Los modelos meteorológicos tradicionales han perdido confiabilidad, y esto es una clara señal de cómo el cambio climático está alterando nuestro entorno”, sostuvo la experta.
Lluvias
Álvarez alertó que el fenómeno se agrava con el descenso brusco de las temperaturas, que en los últimos días oscilaron entre 7 y 10 grados centígrados, pero podrían caer hasta cerca de 0 grados en zonas altas.
“Es probable que las cordilleras registren nevadas, lo que aumentará la humedad y prolongará las lluvias en la ciudad”, añadió.
Los pronósticos del SAT indican que La Paz seguirá bajo cielos nublados hasta fin de mes, con lluvias moderadas a intensas durante el próximo fin de semana.
“Es crucial que la población esté preparada: recomendamos mantenerse informados, evitar zonas de riesgo de inundaciones y tomar medidas ante el frío extremo”, enfatizó la directora.
De acuerdo con el Viceministerio de Defensa Civil, el departamento paceño es el más afectado físicamente, con mayor cantidad de viviendas destruidas y en riesgo. En el municipio de La Paz, se observaron varios sifonamientos y deslizamientos que incluso se cobraron la vida de algunas personas, como ocurrió en Chasquipampa en los últimos días.
La Razón