La Paz, 14 de nov 2024 (Tinta Roja).- La Luna nos brindará este viernes 15 de noviembre un último espectáculo especial. El Observatorio Astronómico Nacional confirmó que, en esa jornada, el país podrá apreciar la última SuperLuna de 2024, un evento que deslumbrará apenas caiga el anochecer.
“De todos los eventos astronómicos que podemos observar mensualmente, quizás el que siempre llama la atención es la Luna llena y el día viernes 15 de noviembre será especial en todo nuestro territorio, tendremos la última Superluna de 2024. La ocasión se presenta como una oportunidad para ver a nuestro satélite natural en todo su esplendor”, señala el reporte del Observatorio Astronómico Nacional, ubicado en el departamento de Tarija.
El país tuvo en este año más de una oportunidad de apreciar este evento. El más reciente sucedió en septiembre, cuando, afortunadamente, la Superluna coincidió con un eclipse parcial de este cuerpo, haciendo así que se observe un espectáculo único.
La coincidencia el movimiento entre la Tierra y la Luna hacen posible este evento. Dado que la órbita entre el planeta y este satélite es elíptica, existen momentos en que el cuerpo está más distante (apogeo) y otras más cercano (perigeo); justamente en este último, es que se produce la llamada Superluna.
SUPERLUNA
“Una Superluna se produce cuando la Luna llena coincide con su Perigeo; por lo tanto, la Astronomía se refiere a ese fenómeno como ‘Luna de perigeo’; esto generalmente sucede tres o cuatro veces al año, pero no todas se ven iguales. Cuando se tiene una Superluna, ésta aparece más grande y brillante que en otras ocasiones”, señala la institución especializada.
Este viernes será la última oportunidad del año para apreciar a la Luna en un punto cercano y; por lo tanto, con mayor tamaño y brillo. El observatorio informó que será posible apreciarla desde cualquier punto del territorio nacional, claro, siempre y cuando las condiciones meteorológicas así lo permitan.
“Será el anochecer del día viernes 15 de noviembre, cuando la Luna haga su aparición sobre el horizonte Este, aproximadamente a las 19.00 horas; para disfrutar de este fenómeno no se necesita usar telescopio, se puede apreciar a simple vista. Eso sí, es necesario buscar espacios donde no se tengan obstáculos visuales y es recomendable observar el momento en que aparece sobre el horizonte”, (sic) recomienda la institución, mediante su página de Facebook.
Sin duda, el Observatorio Astronómico Nacional Tarija-Bolivia estará en el seguimiento de este especial evento, así como custodia todos los sucedidos en el espacio. Los hallazgos y hasta un calendario especial sobre los hechos astronómicos del mes, los comparte mediante su página de Facebook.
Fuente: La Razón