Cochabamba, 30 de octubre de 2024 (Tinta Roja).- En el municipio de Sipe Sipe, Cochabamba, Jhoselin S., de 29 años, fue víctima de violencia extrema por parte de su concubino, Benjamín O.V., de 36 años, quien la golpeó y dejó con graves lesiones que derivaron en 80 días de incapacidad, calificando el caso como feminicidio en grado de tentativa. El agresor se encuentra en detención preventiva.
Según el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Cochabamba, Freddy Vargas, el 26 de octubre, cerca de las 23.30, en la zona de Pueblo Nuevo, se produjo un violento ataque. La pareja regresaba a su hogar después de un evento cuando el hombre comenzó a agredir a su compañera con puños, patadas y posteriormente con una piedra en el rostro, causándole graves lesiones.
Al ver que Jhoselin estaba en grave estado, Benjamín la cargó sobre sus hombros y recorrió aproximadamente dos kilómetros. Cuando se encontraba cerca de su domicilio, fue visto por su hermano, cuñado de la víctima, quien lo ayudó a trasladar a Jhoselin al Hospital de Sipe Sipe. Dada la gravedad de su estado de salud, fue luego transferida al Hospital Viedma.
La víctima presenta múltiples fracturas en la nariz, mandíbula, costillas y una pierna. Según información de la Fundación Voces Libres, que apoya a la víctima, necesitará varias cirugías y placas de titanio.
Benjamín fue aprehendido. Ayer se llevó a cabo su audiencia de medidas cautelares, donde un juez ordenó su detención preventiva de forma indefinida en el penal de El Abra, mientras continúan las investigaciones y se prepara un juicio oral. Por el delito de tentativa de feminicidio, el agresor enfrenta una pena de hasta 20 años de privación de libertad.
Jhoselin es madre de cinco hijos; el mayor tiene 10 años y la menor es una bebé de meses. Dos de los niños están al cuidado de su suegro y dos con su cuñada. Según testimonios de familiares, recopilados por Voces Libres, Benjamín, quien trabaja como albañil, ejercía violencia sistemática contra su concubina. La dependencia emocional que sufría hizo que ella soportara las golpizas.
DATOS En Bolivia, se denunciaron 92 casos de tentativa de feminicidio en nueve meses, hasta septiembre; el 82.61% de estos casos se concentra en el eje troncal, que abarca Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Sin embargo, en comparación con el mismo periodo del año anterior, se observa una disminución, ya que se registraron 113 denuncias, es decir, 21 menos.
La directora de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género y Juvenil, Alejandra Rocha, detalló anteriormente que se atendieron 32 denuncias en La Paz, 24 en Cochabamba y 20 en Santa Cruz.
En esa ocasión, manifestó que se atendieron 37.649 casos de violencia relacionados con la Ley No. 348 (Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia) entre el 1 de enero y el 2 de octubre de este año, lo que representa una reducción del 1.13% en comparación con los casos registrados en la gestión anterior durante el mismo periodo, cuando se contabilizaron 38.076.
Según esta dependencia, el mayor número de casos se encuentra en Santa Cruz, con 13.073, seguido de La Paz con 9.342, Cochabamba con 5.803, Tarija con 2.519, Potosí con 2.230, Chuquisaca con 2.052, Beni con 1.258, Oruro con 972 y Pando con 400.
El delito con mayor incidencia es la violencia familiar o doméstica, con 28.262 casos, seguido por abuso sexual con 2.753, violación con 2.317, violación a niña, niño o adolescente con 1.996, estupro con 1.376 y otros delitos.
Fuente: Opinión