Murió Ricardo Mertens, expresidente del Banco Fassil; desde Palmasola, buscó ‘demostrar inocencia’

Seguridad

Santa Cruz, 10 de feb (Tinta Roja).- El expresidente del extinto Banco Fassil, Ricardo Mertens, falleció la madrugada de este domingo, 9 de febrero, en una clínica de Santa Cruz. 

Hace unos días atrás, fue internado de emergencia en una clínica cruceña tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en el penal de Palmasola. 

El 4 de febrero pasado, Mertens fue operado del corazón. Ese día su abogado, Mariano Medina, informó que “sufrió una descompensación por una septicemia que provocó un paro cardiorrespiratorio, tuvo que ser evacuado, tardíamente, al hospital San Juan de Dios. Ahí salvaron su vida. Ante la falta de atención, lo trasladaron a una clínica”. 

Su defendido fue sometido a una cirugía del corazón, le aplicaron dos cateterismos, y estaba siendo dializado por problemas en los riñones. Finalmente, no resistió y falleció este domingo. 

Mertens cumplía detención preventiva en el penal de máxima seguridad de Santa Cruz por el caso Fassil.

CASO BANCO FASSIL 

El 2023 fue el fin de esa entidad financiera tras registrarse un delito financiero, pues en marzo de ese año, los usuarios de esa entidad denunciaron fallas en la aplicación móvil del banco lo que derivó que sus sucursales ubicadas en diferentes puntos del país colapsaran. La gente, ante la preocupación, buscó retirar su dinero. 

Ante las denuncias, Fassil fue intervenido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), entidad que luego inició una denuncia en contra de los directivos del exbanco, debido a que se develaron créditos “overlimit” millonarios a personas que no tenían respaldo económico, como el concedido a una joven de 18 años por 28.208.879 bolivianos.

ÚNICO DETENIDO

El 27 de abril del 2023, al menos diez exejecutivos fueron detenidos por el caso y más de 20 personas investigadas; sin embargo, actualmente Mertens era el único que cumplía detención preventiva, pues los demás salieron de la cárcel, se sometieron a procedimiento abreviado o fueron beneficiados con medidas sustitutivas. 

Medina relató que, en reiteradas ocasiones, la Fiscalía les propuso que se sometiera a un proceso abreviado, declarándose culpable para que se le dictaran tres años de cárcel. Sin embargo, la propuesta fue rechazada ya que el acusado y su defensa estaban dispuestos a ir a juicio y “demostrar su inocencia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *