Los Ángeles, 29 de abril (Tinta Roja).- La Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos señala que el exministro Arturo Murillo será liberado el 21 de julio de esta gestión, aunque, aclara, la fecha de liberación de un recluso podría no estar actualizada.
“Se recomienda a los visitantes del sitio web que revisen periódicamente para ver si se han producido cambios”, señala el sitio web de la entidad norteamericana.
Añade que “si una persona aparece como ‘Liberada’ o ‘Fuera de la Custodia de la Oficina de Prisiones’ y no se indica la ubicación de la instalación, el recluso ya no está bajo custodia de la Oficina de Prisiones. Sin embargo, es posible que aún se encuentre bajo la custodia de otro sistema de justicia penal/correccional/entidad policial, o en libertad condicional o libertad supervisada”.
Según la ficha de la Oficina Federal de Prisiones, el exministro tiene el número de registro 02358-506, con ubicación en Miami FDC.
En octubre de 2022, Murillo se declaró culpable de los delitos de soborno y lavado de dinero. En enero de 2023 la Justicia de EEUU lo sentenció a 70 meses (5,8 años) de cárcel.
La Justicia de ese país señaló entonces que Murillo conspiró para lavar sobornos que recibió a cambio de ayudar de manera corrupta a una empresa estadounidense a ganar un lucrativo contrato con el Gobierno.
En 2019, a la semana de irrumpir en el poder Jeanine Áñez, el entonces ministro de Gobierno, en coordinación con su colega de Defensa, Luis Fernando López, encargó la compra de material antidisturbios a la empresa Bravo Tactical Solutions (BTS) de parte de la firma Cóndor.
Por el lote de granadas de gas y otros elementos antidisturbios, Bolivia pagó $us 5,6 millones, de los cuales, según las investigaciones, $us 2,3 millones fueron sobreprecio.
Parte de ese dinero fue ingresado a Estados Unidos sin reporte legal. Ante esta acción, Murillo y sus colaboradores fueron detenidos y posteriormente sentenciados en ese país por delitos de soborno y lavado de dinero.
La Razón