La Paz, 19 de feb (Tinta Roja).- La División Trata y Tráfico de la Policía a nivel nacional mantiene abierta la búsqueda de 758 personas que fueron reportadas como desaparecidas. De esos casos no resueltos, la mayoría están en Santa Cruz con 556 y la menor parte en Tarija, con cuatro casos de denuncias pendientes que se remontan hasta dos años.
Según un reporte del diario El País, datos oficiales muestran que entre el 2018 y el 2024 se duplicó la cantidad de denuncias por delitos inmersos en la Ley Integral 263 Contra la Trata y Tráfico de Personas. Sin embargo, existe información contradictoria entre los reportes del Ministerio Público que sistematiza las denuncias que atiende la Fiscalía y el Ministerio de Gobierno que hace un recuento de casos que llegan a la Policía.
Las cifras contrastan con la cantidad de denuncias porque en La Paz se registraron más reportes por año, pero pendientes quedan 101.
El boletín oficial del Observatorio de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas con datos actualizados a julio de 2024 indica que a lo largo del 2023 hubo 947 denuncias por delitos de trata y tráfico y delitos conexos.
Eso significa un incremento del 30,8% en comparación al 2022 cuando las denuncias sumaron 724 denuncias. Su base de datos disponible en el Boletín arranca desde el 2018 cuando los casos fueron 432, menos de los 487 registrados únicamente entre enero y julio del año pasado.
Las cifras de la Policía difieren a las que publicó la Fiscalía General del Estado que hizo un recuento de 1.359 casos de enero a diciembre del 2023, con una mayor incidencia en el departamento de La Paz con 691 casos, seguido de Santa Cruz con 241, Cochabamba 189, Tarija 91, Oruro 59, Beni 33, Chuquisaca 28, Potosí 23 y Pando 4.
Mediante una recopilación de los avisos de búsqueda en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) Tarija, se detecta que ese vacío puede deberse a la reincidencia de personas reportadas como desaparecidas, en especial adultos mayores y menores que residen en centros de acogida. Algunos tienen hasta cuatro avisos de búsqueda en menos de dos años.
En ambos reportes, el delito más recurrente es el de trata, seguido de pornografía, proxenetismo, tráfico y violencia sexual comercial. En más del 70% las víctimas son mujeres y menores de edad.
Los avisos de búsqueda vigentes están disponibles en la aplicación móvil Alerta Juliana, donde figuran los reportes de 758 personas, de las cuales 556 corresponden a Santa Cruz, 101 a La Paz, 54 a Cochabamba, 20 a Pando, 14 a Oruro, nueve a Chuquisaca y cuatro a Tarija.
Según el Viceministerio de Seguridad Ciudadana la modalidad más recurrente es la trata dentro del territorio nacional con menores de edad a las que se traslada a ciudades capitales con fines de explotación sexual. Aunque las víctimas puedan ser rescatadas, otro problema es el bajo índice de sentencias condenatorias ejecutoriadas contra los autores. En el 2023 hubo menos de 25 y no existe un número oficial sobre la gestión pasada.