Premio por el repechaje es casi $us 1.000.000

Farándula

La clasificación de Bolivia al repechaje intercontinental por los dos últimos boletos a la Copa del Mundo de 2026, que organizarán en conjunto Estados Unidos, México y Canadá, reportará a los convocados un premio que bordea el millón de dólares.

Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), anunció ayer oficialmente ese bono en una entrevista exclusiva en El Deber Sports Radio.

El técnico Óscar Villegas convocó a 28 jugadores para la última doble jornada de la fase de clasificación de la Conmebol, en la que Bolivia visitó primero a Colombia y después venció a Brasil, en Villa Ingenio, donde selló una victoria por un gol que le dio el boleto a la repesca.

“Anunciar que se ha quedado en cerca de 1.000.000 de dólares, creo que son 900.000 dólares los que merecidamente ganaron los muchachos por este repechaje”, explicó Costa.

Ese monto está dentro de la determinación que asumió hace un par de años la FBF, de entregar premios en efectivo por la conquista de objetivos.
“Eso también ha sido otro logro de nuestra visión y gestión de cambiar el famoso bono de presentación por premios por resultados. Vamos a inculcar e incentivar esa práctica”, agregó.

En el fútbol boliviano, son los futbolistas los que determinan cuánto de dinero de ese premio le corresponde a cada uno.

El repechaje intercontinental es un nuevo formato que estableció la FIFA para esta eliminatoria, pues tendrá presencia de seis selecciones.
Hasta el momento están clasificadas a esa instancia Bolivia, por la Conmebol, y Nueva Caledonia, de la Confederación de Oceanía. Resta conocer a los representantes de África y Asia (uno por cada continente) y dos de la Confederación de Norte; Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).

De acuerdo con las proyecciones de la FIFA, en noviembre quedará configurado el cuadro final.Se jugará en marzo del próximo año, la FIFA todavía no comunicó las sedes, pero trascendió que serán las ciudades mexicanas de Guadalajara y Monterrey, elegidas también para la Copa del Mundo.

El formato del torneo está definido y tendrá las siguientes pautas para la configuración de los partidos.

Una vez que se conozcan a los seis clasificados, la FIFA elaborará una tabla de posiciones, según la clasificación de su ranking más reciente.
Las selecciones que ocupen los dos primeros lugares esperarán por los ganadores de los cruces armados con los que queden del tercer al sexto puesto, para definir los dos últimos boletos a la cita.

Este mini torneo será a partido único, es decir que un cotejo está seguro y el segundo dependerá del resultado.
Por primera vez en la historia de la Copa del Mundo, el certamen contará con presencia de 48 selecciones, distribuidas de la siguiente manera: se clasificaron directamente los tres organizadores, seis  plazas para la Conmebol, 16 para Europa, ocho para Asia, nueve para África, tres para la Concacaf y uno para Oceanía.

A estos equipos se agregan los dos seleccionados que saldrán de la repesca intercontinental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *