Santa Cruz, 14 de feb (Tinta Roja).- El proceso penal, por presuntos delitos financieros, que se seguían contra el expresidente del Banco Fassil, Ricardo Mertens, debe extinguirse luego de su muerte, informó el abogado defensor, Mario Medina. El banquero falleció a raíz de una infección intestinal que derivó un paro cardíaco, según la defensa, la enfermedad se agravó por la burocracia judicial que impidió que reciba atención médica adecuada.
“El proceso penal (contra Mertens) ya debe extinguirse, porque ya consiguieron lo que querían, él ya está fallecido. Y lo más grave, no se le dio oportunidad de asumir una defensa adecuada, racional, proporcional, respetando los derechos fundamentales que tienen todos los ciudadanos. Seguramente, esto, más adelante, va a acarrear una demanda internacional, en la que se demostrará cómo fue privado de libertad de forma exagerada, violando todos los tratados internacionales”, afirmó Medina en contacto con programa Hola País de la red PAT.
Medina explicó que la norma prevé que, aún en los procesos más complejos, el periodo de detención preventiva sólo puede ser por 18 meses, pero que en el caso de Mertens esta se extendió por 21 meses, hasta el pasado lunes, cuando fue evacuado del PC 7 del penal de Palmasola, a raíz de un paro cardiaco. El banquero estaba recluido, imputado por enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias ilícitas.
El otro de abogado de la familia Mertens, Carlos Soria, afirmó que luego del paro cardiaco, su cliente tenía pocas chances de sobrevivir. Explicó que una “simple infección estomacal que se le complicó por falta de atención médica”, fue el origen de la falla multiorgánica que le arrebató la vida.
“Tratamos de sacarlo para que reciba la atención debida, pero fue una burocracia sacarlo de la cárcel”, lamentó el jurista. Explicó que la infección estomacal, suma a la falla de los riñones, provocó la obstrucción de arterias, por lo que fue sometido a dos operaciones a corazón abierto, pero las mismas no lograron salvarle la vida.
“Él (Mertens) era una persona de honor, de principios, que jamás quiso inculparse por un delito que no había cometido, por eso no se sometió a un proceso abreviado, como otras personas que tal vez reconocieron su participación, pero a él nunca se le probó nada, prueba de ellos es que hasta la fecha no había una acusación”, sostuvo Soria.
El 16 de junio de 2023, la Fiscalía presentó ante el Juzgado Primero Anticorrupción de la ciudad de Santa Cruz, la ampliación de denuncia contra Mertens y los responsables de las empresas subsidiarias de Banco Fassil, por los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares, con afectación al Estado y por legitimación de ganancias ilícitas.
Dichas empresas son Santa Cruz Financial Group S. A., Santa Cruz FG Sociedad Controladora S. A., Santa Cruz Sociedad de Inversiones en Bienes Raíces Sibra S. A., Sociedad de Inversiones de La Sierra S. A., e incluso el Banco Fassil S. A.
Según el Ministerio Público, las operaciones bancarias sospechosas, como la emisión de créditos a personas jóvenes sin solvencia económica, eran indicios de la probable participación de Mertens y las otras empresas.
En las cuentas abiertas por la empresa Santa Cruz Financial Group S.A, se advierte depósitos realizados por personas naturales y jurídicas que no forman parte del grupo financiero y cuyos montos de dinero oscilan entre importes de 562.322 bolivianos; 314.000.000 bolivianos; 285.030.506 bolivianos, 205.000.000 bolivianos y 129.223.500 bolivianos.
De acuerdo con los datos de la Fiscalía, la empresa Santa Cruz Financial Group S. A. se benefició con un total de 1.801.319.437 bolivianos.