Rechazo a la inscripción de una adolescente en un colegio de varones en Oruro genera violencia, procesos judiciales y marchas

Seguridad

Oruro, 09 de abril (Tinta Roja).- El rechazo a la inscripción de una adolescente en la unidad educativa Mariscal Sucre de la ciudad de Oruro, que es solo de varones, generó violencia, huelgas de hambre, inicio de procesos legales y marchas, mientras que la solución aún se deja esperar.

Este colegio tiene la tradición de albergar solo a varones, característica que los padres quieren mantener, pese a que la norma educativa establece que ya no existen colegios solo de varones o solo de mujeres.

Ante el rechazo de la presencia de la joven, el caso llegó a una instancia judicial mediante un amparo constitucional que salió a favor de la estudiante, bajo la advertencia de que el incumplimiento generaría responsabilidades.

Desde entonces, la adolescente asiste a clases, pero según el relato de sus compañeros, llega acompañada por sus abogados, incluso policías, y no sale del curso, tampoco puede utilizar los baños porque son seis letrinas para más de 500 estudiantes. La estudiante y su familia no se han pronunciado hasta el momento.

Martha Choque, presidenta de la Junta Escolar, quien se declaró en huelga de hambre, afirmó que los derechos de su hijo y del resto de los alumnos están siendo vulnerados, y consideró que la madre de la alumna “ya debía llevársela”; no obstante, se aguarda una solución que ponga punto final a la situación que ya es “insostenible”.

Choque indicó que ya cuenta con tres procesos legales que le fueron iniciados por la defensa que asumió para que la unidad educativa mantenga su tradición y no ingresen mujeres.

Jaime, uno de los estudiantes de la unidad educativa, contó que la alumna delante de ellos dice que se va a quedar, pero sale a la calle y señala que está siendo obligada por su madre. “Esto es capricho de la mamá”, indicó.

Agregó que las autoridades no hacen nada y no explican cómo “de la noche a la mañana la señorita apareció en sistema”. Consideró que si quieren incluir mujeres en el establecimiento debe ser en un 50%, además, señaló que la mayoría de los colegios en Oruro y Potosí son de varones.

“Es una clara muestra de que la Avelino Siñani no es como se piensa”, indicó el estudiante.

Visión 360

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *