La Paz, 11 de noviembre de 2024 (Tinta Roja).- La reparación de la bóveda del río Choqueyapu, ubicada frente a la iglesia de San Francisco, debía concluir el 7 de octubre, pero ese mismo día el Ejecutivo firmó una modificación que amplió el plazo de ejecución por 192 días, hasta el 17 de abril de 2025.
“Se deja al centro paceño desprotegido por una nueva temporada de lluvias, lo que quiere decir que los comerciantes permanecerán otros seis meses más en sitios no adecuados, por el cerco al atrio del templo, y por consiguiente también continuará la inseguridad,” declaró el concejal Javier Escalier, quien además advirtió que “esta prórroga implica mala gestión.”
Época de lluvias
El contrato modificatorio, firmado entre el secretario de Resiliencia, Juan Pablo Palma, y la empresa constructora Guarachi, especifica que “se amplía en ciento noventa y dos (192) días calendario (…) por lo que el nuevo plazo de ejecución de la obra será de 591 días calendario.” Esta extensión afectará la finalización de la obra y dejará los trabajos inconclusos durante la temporada de lluvias, cuando La Paz es más vulnerable a emergencias.
Escalier denunció que “esta ampliación significa que la bóveda no estará lista para la época de lluvias, poniendo en riesgo a La Paz, especialmente a las zonas aledañas a la Plaza Mayor de San Francisco, donde la seguridad de la población debería ser una prioridad.”
La reparación de la bóveda se lleva a cabo en el tramo 2, que va desde el mercado Lanza hasta la calle Yanacocha, siendo el más afectado por los graves daños en el revestimiento del muro y la pérdida de solera, con socavones de hasta cuatro metros de profundidad. Según el último informe edil de septiembre, la intervención general alcanza el 50% y la caída 13, la más crítica, llega al 65%.
Peligro de sifonamiento
“Pese a los avances, la situación es crítica, especialmente en la llamada caída 13, ubicada cerca de San Francisco, donde el Ejecutivo municipal nos advirtió del riesgo de un sifonamiento de hasta 21 metros, que podría comprometer gravemente el atrio del templo,” afirmó el concejal.
También destacó los perjuicios que la extensión del plazo genera a los comerciantes de la Plaza San Francisco. “Las calaminas que cercan la plaza estarán más de seis meses adicionales, obstaculizando el paso y perjudicando las actividades comerciales. Esto refleja una vez más la falta de gestión de Arias,” comentó.
Escalier cuestionó, además, la planificación de la alcaldía al recordar que en abril, Arias presentó el plan de la Tormenta al Concejo, donde teóricamente se incluían estos trabajos. “Hasta el momento solo tenemos ideas, enunciados, pero no existen proyectos a diseño final ni estudios que respalden las obras necesarias en los demás tramos de la bóveda,” aseguró Escalier.
En esa oportunidad, Arias presentó un plan para intervenir los seis tramos de la bóveda y, aunque ya se le aprobó el inicio de operaciones para gestionar los créditos, hasta ahora no existen proyectos con diseño final, fuentes de financiamiento ni contratos.
Tramos y montos
Tramo 1. Autopista al mercado Lanza.
Tramo 2. Mercado Lanza a la calle Yanacocha (actualmente en ejecución, Bs 5 millones).
Tramo 3. Calle Yanacocha a la calle Bueno (Bs 5 millones).
Tramo 4. Gruta de Lourdes a la Avenida del Poeta (Bs 20 millones).
Tramo 5. Calle Cero hasta las Cholas (Bs 20 millones).
Escalier finalizó señalando que este incremento en el tiempo y presupuesto sin avances tangibles demuestra la falta de planificación real. “En una obra de esta magnitud, que afecta a toda la ciudad, no podemos permitir improvisaciones,” concluyó.
Fuente: Ahora el Pueblo