Paris, 08 de abril (Tinta Roja).- El Festival de Cannes anunció que el actor, director y productor estadounidense Robert De Niro recibirá la Palma de Oro honorífica como un reconocimiento a su trayectoria durante la ceremonia de apertura de la edición 78 del festival el próximo martes 13 de mayo de 2025.
«Siento un cariño muy especial por el Festival de Cannes (…) especialmente ahora que hay tantas cosas en el mundo que nos separan, Cannes nos une a narradores, cineastas, fans y amigos. Es como volver a casa», declaró el actor quien en 2011 fue Presidente del Jurado.
SUS INICIOS El debut cinematográfico de Robert De Niro marcó el inicio de una nueva generación de cineastas neoyorquinos que transformarían el panorama de Hollywood. En sus primeras colaboraciones con Brian De Palma —The Wedding Party, Greetings y Hi, Mom!— comenzó a delinearse una presencia actoral en la que la violencia emergía de una calma cargada de tensión. Hijo de pintores y criado en el ambiente bohemio de Nueva York, De Niro incorporó a sus personajes una actitud forjada en la calle, que alcanzaría nuevas dimensiones en su trabajo con Martin Scorsese, a partir de “Calles peligrosas” (1973)
A partir de entonces, prestó su presencia a personajes vinculados a la mafia italoamericana, consolidando una serie de interpretaciones que se volverían definitorias en su trayectoria. Su papel como el joven Vito Corleone en “El padrino II”, de Francis Ford Coppola, le otorgó el Óscar al mejor actor de reparto, al interpretar los orígenes de un personaje icónico sin recurrir a la imitación.
En 1976, presentó en Cannes 1900, de Bernardo Bertolucci, y “Taxi Driver”, de Martin Scorsese, que ganó la Palma de Oro. Su método de preparación incluyó la obtención de una licencia de taxista y la incorporación de escenas improvisadas. En sus colaboraciones con Scorsese, asumió desafíos físicos y psicológicos: aprendió saxofón para New York, New York y modificó radicalmente su cuerpo para Raging Bull, película que lo hizo acreedor a su segundo Óscar.
PUBLICIDAD
Durante los años ochenta, encabezó proyectos como “El rey de la comedia” y “Érase una vez en América”. Diez años después de Taxi Driver, volvió a Cannes como protagonista de una segunda Palma de Oro con La misión, de Roland Joffé.
A lo largo de su carrera, ha explorado la violencia estructural en Estados Unidos.ç
Agencias