Santa Cruz, 29 de octubre de 2024 (Tinta Roja).- Para fortalecer la lucha contra el dengue y el chagas, se lleva a cabo, del 28 de octubre al 1 de noviembre, un taller de actualización de normativas técnicas para la vigilancia entomológica y el control integrado de Aedes aegypti y Triatoma infestans, insectos transmisores de estas enfermedades.
“El Ministerio de Salud, de manera coordinada y conjunta con los servicios departamentales de Salud (Sedes) y los municipios, ha mejorado los métodos de colecta, las técnicas de control y las alternativas de manejo de estos insectos, por lo cual se debe actualizar la normativa basada en el contexto nacional y con las recomendaciones también del Inlasa y del Cenetrop en el marco internacional”, explicó Roxana Salamanca, jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, en una nota de prensa.
Indicó que la actualización incluirá una normativa, competencia del Ministerio de Salud, que proporcionará lineamientos técnicos para realizar colectas adecuadas, emplear instrumentos apropiados y ejecutar acciones de control oportunas, inmediatas y validadas técnicamente por la instancia nacional.
Además, en el taller se ofrecerá orientación sobre la biología de los insectos transmisores Aedes aegypti y Triatoma infestans.
Participan biólogos de laboratorios de entomología de referencia nacional del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (CENETROP) y del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), supervisores y entomólogos de los Sedes de Pando, Beni, La Paz, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija.
También están presentes responsables de programas municipales de control de vectores de Bermejo y Santa Cruz de la Sierra, así como investigadoras del área de Salud Pública de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
Las normativas fortalecerán la capacitación y formación técnica del personal de los programas departamentales y municipales que trabajan en el control de vectores, abarcando tanto a instituciones públicas como privadas y académicas.
De esta forma, se establecerá un marco normativo para orientar el desarrollo de actividades entomológicas con el fin de prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por insectos.
Fuente: ABI