La Paz, 05 de nov 2024 (Tinta Roja).- Debido a que hasta a mediados de octubre se registraron 28 casos positivos de hantavirus, una enfermedad transmitida por roedores, el Ministerio de Salud realizará varios estudios en las poblaciones más vulnerables para evitar el contagio.
“Para prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por roedores, el Ministerio de Salud va a llevar a cabo un estudio de seroprevalencia en las comunidades de Teoponte, Guanay y Caranavi”, informó Roxana Salamanca, jefa de la unidad de Prevención del Ministerio de Salud.
Hantavirus
Este estudio consistirá en obtener muestras sanguíneas de los pobladores para evaluar si las personas tienen los anticuerpos necesarios para hacer frente a la enfermedad. Además, en caso de ser pacientes que se hayan contagiado con el virus en algún punto, la muestra sanguínea permitirá desarrollar una cura.
Según Salamanca, esta medida se debe a un reciente fallecimiento de una persona en La Paz a causa de un virus transmitido por un roedor. Por ello, el estudio que realizarán también pretende identificar cuáles son los animales receptores y transmisores del hantavirus.
Además, la doctora informó que este tipo de enfermedades incrementó en esta gestión en comparación con el año pasado.
“En el mismo periodo en el año 2023 se reportaron 22 casos, lo que representa seis menos que en la gestión 2024”, explicó.
Hasta la semana 42, que corresponde a la segunda mitad de octubre, se reportaron 28 casos positivos de hantavirus. La mayoría de estos, 16, se concentró en el departamento de Santa Cruz. Sin embargo, en el último tiempo comenzaron a observarse posibles casos en regiones atípicas, como en La Paz.
De acuerdo con Salamanca, cuatro personas fallecieron a causa del hantavirus, debido a que provoca fiebre hemorrágica viral y la fiebre hemorrágica con síndrome renal. Esta enfermedad también afecta a los pulmones.
Con el estudio, el Ministerio de Salud espera detener la propagación del virus y también informar a la población cómo pueden evitarlo.
El hantavirus es una enfermedad viral aguda que se transmite a los seres humanos por los ratones silvestres, principalmente por los colilargos y los ratones ciervo.
Fuente: La Razón