Santa Cruz reporta dos casos de viruela del mono y hay cuatro sospechosos

Sociedad

Santa Cruz, 11 de oct 2025 (Tinta Roja).- Dos casos positivos de viruela del mono se reportaron ayer, viernes, en la ciudad de Santa Cruz. Además, hay otros cuatro sospechosos según el Servicio Departamental de Salud (Sedes).

Los pacientes fueron identificados con la enfermedad en la capital cruceña. Ahora las autoridades sanitarias activaron un plan de vigilancia epidemiológica para contener un posible brote.

El gerente de Epidemiología del Sedes, Carlos Hurtado, informó que la alerta se encendió luego de un aumento de cuadros eruptivos y febriles registrados en varios distintos centros de salud.

“Se han detectado casos sospechosos de viruela del mono en hospitales, centros de salud y la seguridad social. De esa forma hemos intensificado la vigilancia epidemiológica en nuestro departamento. Pues es un problema de salud pública de importancia internacional que puede producir epidemias”, señaló el funcionario.

Explicó que la viruela del mono es una enfermedad eruptiva y febril y exhortó a la población responsabilidad ante la reaparición de la enfermedad, que se contagia por contacto directo. Asimismo, recomendó que ante cualquier síntoma acudir a un centro médico.

PREVENCIÓN

El director del Sedes señaló que es necesario tomar medidas de prevención ya que en el brote registrado entre 2021 y 2022 se verificó que la transmisión de la enfermedad se da por prácticas sexuales.

“Sugerimos el uso de preservativo y evitar las relaciones sexuales con personas desconocidas. Si alguien presenta lesiones o síntomas compatibles, debe abstenerse de mantener relaciones sexuales para no transmitir la enfermedad”, advirtió.

La viruela del mono es una enfermedad causada por el virus de la viruela símica. El virus del también conocido com mpox se puede transmitir entre animales y personas. Pero, principalmente se transmite a través del contacto cercano con alguien que padece la enfermedad.

Entre los síntomas están enfermedad respiratoria, tos, fiebre por encima de los 38,5 grados, congestión nasal, dolor de garganta y lo característico: una inflamación de los ganglios linfáticos y la presencia de erupciones cutáneas en forma de botones, color blanquecino.

Fuente: La Razón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *