¿Se suicidó? Fiscalía investiga nueva hipótesis sobre el caso Betty

¿Se suicidó? Fiscalía investiga nueva hipótesis sobre el caso Betty

Seguridad

Sucre 26 de feb (Tinta Roja).- Psiquiatra explica que el fármaco señalado mata solo si se ingiere en gran cantidad

La investigación de la Fiscalía en el caso Betty dio nuevamente un giro con la hipótesis de que la mujer, cuya desaparición y muerte consternó en Sucre, consumió zoplicona, lo que le habría provocado una asfixia. Para tener mayores luces sobre esta posibilidad, se pedirá un nuevo informe al médico forense, luego de que se conociera el examen de toxicología forense.

Sin embargo, para morir por ingesta de zoplicona, cualquier persona tendría que consumir por lo menos 150 gramos al mismo tiempo; es decir, unas 20 pastillas, pues cada una es de 7,5 gramos, explicó a CORREO DEL SUR el psiquiatra del hospital Japonés y docente de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), Guillermo Rivera.

“Es bastante difícil que una persona se muera con una sobredosis de zoplicona, tendría que ser en una cantidad bien grande porque es un remedio que dura poco tiempo en el cuerpo, dura aproximadamente un par de horas, por eso decimos que es inductor de sueño”, detalló Rivera.

El fiscal a cargo del caso, Mario Durán, informó la mañana de este martes, en conferencia de prensa, que se realizó “una pericia en toxicología forense al contenido gástrico que se ha encontrado en la fallecida, el cual muestra que hay presencia de zoplicona; es un somnífero de venta libre que habría comprado en una farmacia antes de abordar un bus”.

Durán explicó que esta pastilla “produce una depresión del sistema nervioso, lo que impide un funcionamiento normal de los órganos, lo que da signos similares a una asfixia”. 

El fiscal señaló que “todos estos elementos nos dan mayores luces para determinar una nueva hipótesis” que plantea “la posibilidad de un suicidio”.

Por eso, adelantó que solicitarán al médico forense una ampliación de su informe en base a los resultados de la pericia en toxicología forense, porque quieren sustentar esta teoría con datos de “forma objetiva”.

EL CASO

Betty, una mujer de 58 años, desapareció el 23 de enero y su cuerpo fue encontrado dos días después, a orillas del río Pilcomayo, por inmediaciones del Puente Méndez, en la carretera Sucre-Potosí. La Fiscalía difundió un informe en el que, de acuerdo al examen del médico forense, la mujer perdió la vida por asfixia; su cuerpo presentaba algunos golpes. Inicialmente fue aprehendido un taxista, pero después se supo que la víctima abordó un bus para viajar a Potosí.

SIN APORTE

El fiscal del caso, Mario Durán, informó que la entrevista con el chofer del bus en el que viajó Betty no aportó mayores detalles a la investigación, pues dijo no recordar dónde se bajó su pasajera. Tampoco la Terminal de Buses de Potosí tiene grabación de video del carril 4 donde suele estacionar este bus.

Fuente: Correo del Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *