La Paz, 12 de mar (Tinta Roja).- Hasta el momento, 42 personas han fallecido a causa de las lluvias en el país y 186.056 familias sufren los embates de la naturaleza, entre afectadas y damnificadas, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo. Además, se registraron siete desaparecidos.
Se contabilizan 1.236 viviendas afectadas y 411 destruidas completamente.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta roja por inminentes desbordes en las cuencas del Río Grande, Pilcomayo, Parapetí, Chayanta, Caine, Ichilo, Yapacaní, Tipuani y Mapiri.
Esta alerta alcanza a las regiones de Cochabamba, La Paz, Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz, afectando a un total de 98 municipios.
Una nueva víctima
Este martes, debido a un deslizamiento en la ciudad de La Paz, en la zona de Coqueni, un hombre de 57 años murió aplastado, luego de que su vivienda se desplomase.
La víctima falleció mientras dormía. La construcción de la vivienda estaba en obra bruta.
El director de Emergencias Municipales, Vladimir Vargas, explicó que los cortes que las personas hicieron al talud originó su caída.
“En este sector hay unas viviendas pegadas al talud, donde se han hecho cortes para hacer construcciones. Se ha desplomado un talud aproximado de 12 cubos sobre una losa de una vivienda. Lastimosamente teníamos una persona al interior y ha fallecido”, informó Vargas.
Por otro lado, continúan los trabajos en el sector de Codavisa y Señor de Mayo, que colindan con el municipio de Palca, donde este lunes se afectaron más de 90 viviendas.
“El estado de situación es preocupante, el movimiento está activo, por lo tanto, la gente todavía no puede entrar a pesar de que hemos permitido que saquen sus cosas”, señaló el alcalde de La Paz Iván Arias.
El personal del municipio continúa levantando información de las familias. “Son 253 personas que han sido afectadas”, dijo el secretario Municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba, luego de recibir el reporte de Codavisa y Señor de Mayo.
Por su lado, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que las emergencias se registran en ocho departamentos, a excepción de Oruro que no presenta afectación por inundaciones, pero sí por granizadas y heladas.
En otras regiones
El alcalde de Caranavi, Eustaquio Huiza, informó que se afectó a la plataforma de la carretera en la zona de Santa Bárbara, pero están habilitando una ruta alterna por orillas del río Coroico.
El Servicio Departamental de Caminos de La Paz emitió un comunicado indicando que la escasez de combustible ha reducido hasta un 40 por ciento su abastecimiento, lo que dificulta el mantenimiento de la red vial.
Por su lado, la Terminal de Buses de Cochabamba alertó sobre los inconvenientes en la ruta hacia el occidente, donde las lluvias provocaron deslizamientos de tierra en la carretera a Oruro, a la altura del kilómetro 40, cerca del poblado de Llavini.
En Santa Cruz, en el municipio de Ascensión de Guarayos peligra la cosecha de más de 29 comunidades productoras de diferentes granos por las inundaciones. Lo mismo pasa en otros sectores, como los sembradíos de arroz en el municipio de San Pedro.