Unefco otorgará 200 becas gratuitas a profesores del país

Sociedad

Chuquisaca, 15 de feb de 2025 (Tinta Roja).- Mediante un convenio con la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, la Unidad Especializada de Formación Continua (Unefco) brindará a 200 maestros de física, química, matemáticas y biología de todo el país, la oportunidad de especializarse de manera gratuita en el programa Becas de Alto Rendimiento “2025 Bicentenario de Bolivia”.

“Gracias a este acuerdo, maestros de todo el país podrán especializarse en los cursos intensivos durante el descanso pedagógico de invierno. De los postulantes de los nueve departamentos, solo 200 accederán a las Becas de Alto Rendimiento ‘2025 Bolivia Bicentenario’”, explicó a CORREO DEL SUR Jaime Tardío, responsable de Unefco Chuquisaca.  

Los profesores de matemáticas, física, biología y química interesados en las becas deberán estar atentos a marzo, cuando la Unefco lanzará la convocatoria con los requisitos.  

Tras el proceso de depuración, los 200 becados recibirán sus contratos el 6 de junio, como un homenaje al Día del Maestro boliviano.

CURSOS GRATUITOS

Los seleccionados accederán a clases virtuales de preparación antes de la capacitación presencial, que se desarrollará durante las dos semanas del receso pedagógico de julio. Tardío anticipó que el programa cubrirá todos los gastos del becado, incluido el traslado desde su unidad educativa a Sucre, así como estadía, transporte y alimentación.  

“Los 200 maestros se concentrarán en Sucre y se capacitarán en aulas y laboratorios de la USFX. Ellos solo deberán aportar empeño, voluntad, responsabilidad y entrega”, remarcó.  

El viceministro de Educación Superior, José Antonio Apala, por su parte, resaltó que este convenio impulsará una formación más especializada y científica en el sistema educativo plurinacional.  

Al finalizar y aprobar el curso, los docentes asumirán el compromiso de replicar y compartir los conocimientos adquiridos con sus colegas en sus regiones.

EL ROL DE LA USFX

El vicerrector de San Francisco Xavier, Érick Mita, destacó la importancia de apoyar estos procesos, ya que contribuirán a mejorar la educación y formar bachilleres con una base más sólida para su ingreso a la universidad.  

Resaltó además que el hecho de que las instituciones nacionales se fijen en la USFX para el desarrollo de este tipo de programas, demuestra que la cuatricentenaria casa de estudios superiores “tiene un prestigio consolidado”.  

Para garantizar el éxito del proyecto, anunció la conformación de una comisión encargada de seleccionar a los docentes con el mejor perfil de posgrado en cada especialidad, quienes impartirán las clases a los maestros becados.

Fuente: Correo del Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *